maarquitectura
  • Proyectos
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
Imagen

Rehabilitación de vivienda unifamiliar en Enguera (Valencia)

Se recibió el encargo de proyectar la rehabilitación de una vivienda unifamiliar entre medianeras en Enguera (Valencia).

Se trata de un edificio unifamiliar construido el año 1984, con planta baja destinada a garaje y planta primera y segunda a vivienda.

El edificio está resuelto con una estructura de hormigón armado y forjado de viguetas pretensadas, cerramientos de fábrica de ladrillo y dos tipos de cubierta: inclinada de teja cerámica y terraza plana transitable.

La estructura no presentaba problemas aparentes, por lo que la rehabilitación se centró en adecuar los espacios del edificio a las nuevas necesidades planteadas por los clientes, así como a las normas de edificación vigentes en la actualidad.

Imagen
Imagen
Imagen

Rehabilitación de bodega en Enguera (Valencia)

Se trata de la rehabilitación de una bodega situada en el sótano de una vivienda unifamiliar situada en Enguera (Valencia).

Los materiales preexistentes en la sala son propios de la arquitectura tradicional: Muros de mampostería ejecutados mediante piedras irregulares y enfoscados con mortero y bóveda tabicada de cañón corrido, ejecutada mediante diversas roscas de ladrillo cerámico macizo de gran formato.

En la sala se han encontrado numerosas patologías, causadas principalmente por la humedad procedente del terreno, que asciende por capilaridad por los muros alcanzando incluso la altura de coronación de la bóveda.

Las principales patologías detectadas son:
- Desconchamiento del recubrimiento de los muros.
- Manchas de humedad y eflorescencias tanto en los muros como en la bóveda.
- Abombamiento y desprendimiento de piezas en la bóveda.

Se han realizado dos propuestas de reparación tanto para los muros como para la bóveda.

Soluciones propuestas para los muros:

Primera: Eliminación de los revestimientos de los muros de mampostería (trasdosado de rasilla o revestimiento continuo de mortero). Rejuntado de mortero de cal. Ejecución de una correa de cimentación de hormigón armado. Ejecución de un trasdosado de ladrillo cerámico con cámara de aire ventilada.

Segunda: Eliminación de los revestimientos de los muros de mampostería (trasdosado de rasilla o revestimiento continuo de mortero). Rejuntado de mortero de cal. Ejecución de una correa de cimentación de hormigón armado. Ejecución de un trasdosado mediante piedra en seco a fin de conseguir una mayor ventilación.

Soluciones propuestas para la bóveda:

Primera: Raspado de las juntas de la hoja de ladrillo de la bóveda. Rejuntado de las mismas con mortero de cal. Eliminación de las piezas cerámicas en las zonas abombadas de la bóveda, así como aquellas que se encuentren en mal estado y reposición de las mismas. Ejecución de una capa de regularización mediante mortero de cal, previa colocación de malla antiálcalis en los puntos de la bóveda anteriormente descritos. Ejecución de una nueva hoja de ladrillo cerámico de igual o similar formato al actual.

Segunda: Raspado de las juntas de la hoja de ladrillo de la bóveda. Rejuntado de las
mismas con mortero de cal. Eliminación de las piezas cerámicas en las zonas abombadas de la bóveda, así como aquellas que se encuentren en mal estado y reposición de las mismas. Ejecución de un gunitado de hormigón armado. Revestimiento de la bóveda con una hoja de ladrillo cerámico de igual o similar formato al actual.

Imagen

Rehabilitación de vivienda unifamiliar en Alcoy (Alicante)

El proyecto consiste en la rehabilitación de una vivienda unifamiliar situada en Alcoy (Alicante).

Se trata de una vivienda que se desarrolla en dos plantas y disfruta de un patio trasero. En planta baja tienen lugar los espacios de día y en planta primera los de noche.

La fachada de la vivienda, que muestra un cierto interés histórico artístico, ha sido respetada.

En cuanto al interior, han sido rehabilitados la mayor parte de los espacios, con el fin de adaptar la vivienda a los requerimientos de una familia del siglo XXI.

Imagen
Picture

Sustitución de cubierta en L'Alqueria d'Asnar (Alicante)

El proyecto consiste en la sustitución de la cubierta de una vivienda unifamiliar situada en el suelo urbano de L’Alqueria d’Asnar. La edificación preexistente consta de planta baja y dos alturas.

Dicha cubierta presenta algunas deficiencias. Principalmente, filtraciones de agua por el deterioro del material de cobertura. Estas intrusiones han provocado que algunas de las viguetas de madera que sustentan la cubierta estén deterioradas.

Los propietarios quieren sustituir la cubierta cambiando las viguetas de madera por nuevas viguetas de madera laminada de dimensiones de 10 x 15 cm, así como los elementos de cobertura (en este caso, teja curva mixta). Al mismo tiempo se sustituirán los dinteles de madera por otros nuevos.

Imagen

Rehabilitación de forjado y cubierta en Enguera (Valencia)

El proyecto consiste en la rehabilitación de un forjado y la cubierta de un edificio de viviendas. El edificio está situado en el suelo urbano de Enguera. La edificación preexistente dispone de acceso peatonal desde la vía pública, consta de dos plantas sobre rasante y aprovecha un bajocubierta a modo de trastero.

La cubierta existente de teja curva sobre forjado inclinado presenta algunas deficiencias, principalmente filtraciones de agua de lluvia. El forjado del trastero presenta también deficiencias, principalmente exceso de flecha en sus viguetas de madera, que se encuentran en mal estado.

La solución adoptada es la sustitución del forjado horizontal por uno nuevo de viguetas de hormigón y bovedillas de poliestireno. De esta manera, se puede extender el forjado hasta la fachada para poder apoyar sobre este la nueva cubierta. La cubierta será convencional sobre tabiquillos conejeros en el primer paño y sobre forjado inclinado en el segundo, permitiendo bajo este último el aprovechamiento bajocubierta que se emplea como trastero. Al mismo tiempo, se sustituirán los dinteles y las carpinterías exteriores.

Imagen

Proyecto de vivienda en Alcoleja (Alicante)

Se trata de una vivienda unifamiliar entre medianeras situada en Beniafé, una pequeña pedanía de la sierra de Aitana, incluida en el término municipal de Alcoleja (Alicante).

Beniafé está conformada por un conjunto de viviendas unifamiliares, de fuerte carácter rural, levantadas entorno a una bella ermita del siglo XVII.

Una de las premisas del proyecto ha sido respetar ese medio en el que se ubica la vivienda. Por ello, en el exterior los materiales empleados han sido: la piedra, la madera y la cerámica.

La vivienda cuenta en planta baja con un salón-comedor-cocina, un dormitorio y un cuarto de baño. El salón disfruta de la luz y privacidad de un patio y del hermoso paisaje de la sierra. El espacio bajo cubierta es accesible a través de una liviana escalera de madera de teka y en él se ha creado una sala diáfana para el disfrute de los propietarios.

Imagen
Imagen

Estudio de integración paisajística de vivienda unifamiliar en Alcoleja (Alicante)

Se trata del estudio de integración paisajística de una vivienda unifamiliar entre medianeras situada en Beniafé, en la sierra de Aitana.

El documento trata de dar cumplimiento a la siguiente normativa:

- Ley 4/2004, de 30 de Junio, de la Generalitat Valenciana de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.
- Decreto legislativo 120/2006, de 11 de agosto, del consell por el que se aprueba el reglamento de paisaje de la comunitat valenciana.

Para ello, se describe la actuación haciendo incapié en su adecuación a la normativa urbanística, se describen las unidades de paisaje, se identifican los impactos paisajísticos y visuales y se establecen unas medidas de integración paisajística. Todo ello tiene como finalidad adecuar la vivienda al entorno.

El estudio se acompaña de un plan de participación pública.

Imagen

Proyecto de vivienda unifamiliar en Penáguila (Alicante)

La vivienda se encuentra en Penáguila, una hermosa villa de origen musulmán de la comarca de l’Alcoià (Alicante). Penáguila es la cuna de Bernat Fenollar y entorno donde tienen lugar algunas de las “Rondalles” de Enric Valor.

El programa de necesidades de la vivienda era el habitual de una familia de tamaño medio. Sin embargo, la vivienda debía contar con algunos espacios quizás menos habituales, como una bodega de grandes dimensiones donde poder reunirse con los amigos. Dado que se trata de una segunda residencia, los espacios más apreciados por sus usuarios son la pérgola y el patio.

La mayor complejidad en el desarrollo de este proyecto se encontró en hacer encajar la antigua propiedad, que tenía lugar en las plantas primera y segunda de un antiguo edificio, con la ampliación de la vivienda en el solar colindante.

La vivienda se inserta perfectamente en el entorno, y en ella destacan las privilegiadas vistas desde las múltiples terrazas proyectadas.

Imagen

Rehabilitación de cubierta en Benillup (Alicante)

El proyecto consiste en la rehabilitación de la cubierta de un edificio de viviendas situado en el suelo urbano de Benillup.

La edificación preexistente consta de dos plantas sobre rasante y dispone de dos accesos peatonales desde la via pública.

Una de las cubiertas de la edificación es en la actualidad una cubierta plana. Los propietarios quieren sustituir dicha cubierta por una inclinada. Al parecer, el motivo de este cambio son unas goteras que tras varios intentos no se han conseguido reparar.

Imagen

Rehabilitación de forjado y cubierta en Beniarrés (Alicante)

Se recibe como encargo la redacción del proyecto de rehabilitación del segundo forjado y la cubierta de una vivienda unifamiliar. El edificio afectado cuenta con tres plantas, las dos primeras plantas están destinadas a vivienda, mientras que la tercera es hoy una planta diáfana sin uso específico.

La edificación se encuentra emplazada en Zona Residencial Núcleo Histórico Tradicional (zona con edificación cerrada entre medianeras, que comprende el casco antiguo de Beniarrés y su entorno inmediato).

El segundo forjado se encuentra en un estado medio de conservación. La mayor parte de vigas y viguetas se encuentran en buen estado, sin embargo, se observa en algunos de estos elementos estructurales la presencia de humedades y flechas excesivas. El propietario pretende rehabilitar dicho forjado conservando, en la medida de lo posible, los elementos de madera preexistentes.

La cubierta, inclinada, con vigas y viguetas de madera, cañizo y teja curva, se encuentra hoy en día en mal estado, presentando humedades causadas por la penetración de agua de lluvia del exterior. El propietario quiere sustituir dicha cubierta inclinada por una nueva, terminando con los problemas de goteras existentes y ganando algo de altura en la planta segunda.

Imagen

Proyecto de vivienda unifamiliar en Cocentaina (Alicante)

Se recibió el encargo de proyectar la rehabilitación y ampliación de una casa de campo en L’Alcudia, una pedanía de Cocentaina (Alicante).

La antigua residencia contaba con un salón-comedor, una cocina, cuatro dormitorios y un baño. El propietario pretendía modificar el acceso (que originalmente tenía lugar a través del salón), ampliar el salón y separar claramente los dormitorios del resto de la vivienda.

Uno de los retos que nos planteamos en el estudio fue el de encontrar una estrategia que posibilitase la ampliación, manteniendo el carácter de elemento unitario de la vivienda. Para ello, a la vivienda preexistente se le añadieron dos pequeños volúmenes. Uno de ellos recoge la nueva cocina, mientras que el otro se adhiere a la zona de dormitorios. La imagen exterior del edificio es la de tres piezas escalonadas, dando al conjunto un carácter unitario y armonioso.

En la actualidad se accede a la vivienda a través de un recibidor. El mismo sirve de separación entre la zona de día y los dormitorios.

Uno de los espacios más sugerentes es el nuevo salón, vinculado al patio. En este espacio se distinguen distintos ambientes mediante la variación de la altura libre. Esto se ha conseguido mediante el empleo de un falso techo de lamas de DM barnizado.

Reforma integral de vivienda en Muro de Alcoy (Alicante)

El Proyecto consistió en la reforma integral de una vivienda, motivada por un cambio en la forma de vida de los propietarios.

Los requisitos de la nueva vivienda eran: acondicionar un espacio en sótano como bodega, crear un acceso desde ésta al resto de la vivienda, reordenar la planta baja entorno al patio, redistribuir la planta primera para generar dos dormitorios y un baño y comunicar todas las plantas con un ascensor.

Así mismo, los propietarios quisieron que los ambientes creados fuesen rústicos, mostrando sus preferencias por materiales como la piedra, el ladrillo macizo visto o la madera. Estos materiales dotan a las estancias de un aspecto noble.

El resultado es una vivienda más abierta y luminosa. La relación de la cocina y el salón-comedor con el patio es muy sugerente. La inclusión de una escalera de caracol como elemento de separación fomentó un espacio más fluido y mejoró considerablemente el acceso a la planta primera.

We Would Love to Have You Visit Soon!


Hours

M-F: 7am - 9pm

Telephone

415-555-1234

Email

[email protected]
  • Proyectos
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto